domingo, 3 de abril de 2011

EL IMPERIALISMO COLONIALISTA



EL IMPERIALISMO
Esta imagen nos muestra de forma metafórica cómo las grandes potencias de aquel entonces tenían como objetivo el repartirse el resto del mundo. Así surgió el imperialismo colonialista, pues poco a poco estos países (principalmente: Francia, Alemania, Rusia, Inglaterra y Japón) iban colonizando otros continentes. La colonización de los países de éstos continentes, desarrollada por las grandes potencias del momento, se hizo con el fin de que la metrópoli consiguiera unos beneficios financieros, de conseguir una mano de obra barata, de conseguir un empleo para todos aquellos europeos que no lo tenían (debido al enorme crecimiento natural), además de una ideología fundamentada en el racismo, el nacionalismo y el paternalismo. También tenía una finalidad científica, de civilizar y de evangelizar.
Estos países pretendían extender mundialmente su cultura y obtener unos beneficios.

Podríamos considerar que el Imperialismo se dio en la segunda mitad del s. XIX, consistió en la colonización de África, Asia y Oceanía. Dependiendo de cada uno de estos continentes, el progreso de la colonización fue distinto.
Por ejemplo, la colonización de África, fue rápida tras la conferencia de Berlín y tenía como fin la explotación. En África en un principio la población disminuyó por las enfermedades que los blancos llevaron a éste continente, pero con el paso del tiempo la población creció notablemente. Los imperios coloniales más extensos de éste continente fueron el de Gran Bretaña, que trató de dominar una zona de norte a sur, y el de Francia, que pretendía gobernar los territorios situados entre Somalia y Senegal.
Por el contrario, Asia no les resultó tan fácil de colonizar, esto se debió a la notable diferencia cultural con China y a que ésta no aceptó fácilmente la presencia europea en su territorio. Los europeos, en concreto Inglaterra, al no poder crear colonias al estilo africano, decidieron buscar formas de conseguir beneficios económicos sin usar la soberanía territorial. Los ingleses se beneficiaron principalmente con la venta del opio, y del queroseno. Posteriormente se dio La guerra del opio, a causa de que los chinos decidieron prohibir esta sustancia de forma tajante. Estas guerras terminaron con la derrota de China. Tras este desastre sufrido en China, el emperador firmó el Tratado de Nanking, en el cual China quedó sometida al libre comercio de opio y de cualquier otra cosa, además de cederle a Inglaterra la isla de Hong Kong durante 150 años, es decir, hicieron de Asia un protectorado.
Y en Oceanía, que hasta entonces su organización política se había basado en los poderes locales, los británicos mandaron a un virrey para crear un nuevo gobierno para todos.

DESCRIPCIÓN
En ésta imagen aparecen 5 personajes repartiéndose una pizza. Estos personajes representan a los países colonizadores (metrópolis): Inglaterra, Alemania, Rusia, Francia y Japón.
Los personajes que representan estos países, de izquierda a derecha serían: La reina Victoria de Inglaterra, Guillermo II (emperador de Alemania), Nicolás II (zar de Rusia), Marianne y Meiji Tenno (emperador japonés).
Detrás de estos personajes, aparece un hombre enfadado. A éste hombre se le podría definir como al dueño de la pizza, ya que representa al emperador de China, que está enfurecido presenciando lo que van a hacer con su país, viendo los planes que tienen previstos para beneficiarse de China.
Podemos apreciar las miradas desafiantes con las que se miran la reina Victoria de Inglaterra y el emperador alemán Guillermo II, así podemos deducir que luchaban por un mismo territorio.
También se ve al emperador japonés con una actitud pensativa, quizá esté pensando que territorio quiere colonizar por su proximidad a Japón.

TRATADOS DESIGUALES
Se dieron en la segunda mitad del s. XIX, y son unos tratados firmados en Asia, por varios Estados asiáticos, que forzaban a este continente a ceder ciertos privilegios a las autoridades extranjeras que les obligaban a firmarlos.
Al firmar estos tratados, queda claro que no se repartieron China como si fuera una pizza, sino que las potencias dirigían indirectamente el país, mandaban en éste (protectorado).

INTERÉS
Ésta imagen representa la firma de los Tratados desiguales, donde se reunieron las grandes potencias para aprovecharse de la debilidad de China y conseguir unos beneficios. Estos tratados se firmaron al comienzo de La guerra del opio, pero a partir de este tratado, los chinos tuvieron que firmar otros tratados con los británicos, quienes exigían la apertura de sus puertos comerciales, entre otras cosas, ya que más adelante China tuvo que ceder a Gran Bretaña Hong Kong durante 150 años.
Para terminar, hay que destacar que había más de cinco potencias colonizadoras en el imperialismo colonialista, pero estas fueron las más destacadas.

martes, 22 de marzo de 2011

Ébano I

MUNDOS PARALELOS




África es un país muy religioso, a diferencia de España, dónde se está perdiendo el espíritu religioso. Los africanos creen en tres mundos paralelos, que en ésta imagen se pueden apreciar con el uso de la imaginación.

El primer mundo es la realidad, reflejado en el hombre sonriente, que capta nuestra atención y nos transmite la alegría de los africanos, que a pesar de las dificultades que tienen para vivir, siempre sonríen.
El segundo mundo es el de los antepasados. Éste mundo se podría decir que se fundamenta en los recuerdos, lo que le convierte en un mundo más lejano reflejado en las fotos de arriba, ya que los recuerdos están más alejados de la realidad.
Y por último el tercer mundo es el de los espíritus, en ésta imagen se contempla en la foto inferior, ya que el mundo de los espíritus es un mundo abstracto y ésta imagen se ve como un poco difuminada.

Antiguamente, nuestro país era muy religioso, pero los españoles sólo creían en 2 mundos, el de los antepasados y el de la realidad.
Una de las conclusiones que podríamos sacar sería: un país que progresa se convierte en un país más materialista y menos religioso. Mi pregunta es, ¿no puede un país progresar sin dejar de ser religioso?

miércoles, 23 de febrero de 2011

El derecho de la mujer al voto: El sufragio femenino en España.

SOBRE EL TEXTO DE LA OBRA

1. Resume el argumento de la obra.

En la obra podemos distinguir dos partes.
La primera parte, en la que los diputados, de manera espontánea se reunían y compartían sus opiniones sin orden alguno. Entre ellos, unos defendían el derecho al voto femenino, mientras que otros criticaban tal propuesta.
La segunda parte, nos sitúa en los discursos que dieron hace ochenta años las defensoras del voto femenino más populares: Victoria Kent y Clara Campoamor. En esta parte, a mí personalmente, me pareció realmente que estaba en la asamblea de 1931.
En sus discursos, Victoria Kent, que fue la primera que habló, defendió con ímpetu que el voto debía ser pospuesto hasta que las mujeres estuvieran acostumbradas a vivir en una república, para poder defenderla tras darse cuenta de lo que la república les da. Además que desde su punto de vista, las mujeres no habían hecho nada destacable: como impedir que sus hijos se marcharan a Marruecos, entre otras cosas.
Por el contrario, Clara Campoamor, con vehemencia, sostenía que realmente las mujeres estaban preparadas, y contradijo a la señorita Kent, mencionando casos en los que habían asistido a acontecimientos más mujeres que hombres, como por ejemplo cuando las mujeres se levantaron en la guerra de Cuba, en Zaragoza.


2.  Valora la actividad: positiva, diferente, interesante, formativa...

Me ha parecido una actividad muy interesante, porque me ha ayudado a comprender mejor todo lo que hemos estudiado. Ha sido una actividad diferente, no todos los días nos llevan a una excursión para comprender mejor lo que estudiamos. Respecto al ámbito formativo la veo muy útil, porque creo que nadie entiende las cosas de la misma manera cuando las ve en un docudrama, que cuando las lee en un libro, además aprendes algo de forma más amena, y cuando te entretienes aprendiendo una cosa, esa cosa no se te olvida.


3. Valora la interpretación, la puesta en escena, el mensaje de la obra.

La interpretación de los actores y actrices fue muy buena. Un detalle que me llamó la atención fue que al principio, para que entendiéramos lo que íbamos a ver, uno de los profesores nos explicó qué acontecimiento íbamos a presenciar. Tras esto, cada uno de los personajes se presentó y dijo a que partido pertenecía, para así aclararnos qué era lo que cada uno iba a defender.
El mensaje de la obra fue muy claro, desde el primer momento que en que cada uno de los profesores comenzó a actuar, se entendía lo que nos quería transmitir. Utilizaron un vocabulario bastante claro, con palabras desconocidas, pero la idea principal se comprendía sin dificultades.
El decorado era sencillo. Con unas sillas y una mesa se componía en primer escenario en el que los diputados refutaban sus distintas opiniones. El segundo escenario que representaba una asamblea, se componía de un atril, la bandera de la república, una silla y como no las butacas del público, dónde nos encontrábamos los espectadores (el estar aquí sentados nos hacía sentir metidos en la representación).


4. ¿Qué recurso de oralidad se descubren en los discursos de las parlamentarias?

La continua repetición de sus argumentos como método de defensa a sus propuestas.


5. Qué diferencias hay entre el discurso espontáneo de los diputados y el discurso planificado de ellas.

El discurso espontáneo de los diputados del comienzo de la obra y de las intervenciones durante los discursos de Kent y Campoamor, estaba lleno de coloquialismos y creo recordar que hacían alguna que otra comparación de las mujeres como si solo existieran para tener hijos, utilizaban estas comparaciones como argumentos de sus opiniones. Desde mi punto de vista este tipo de argumento es ilógico, porque no nos muestra unos motivos razonables.
Por el contrario, Kent y Campoamor, tienen preparado lo que dicen. El tener preparado su discurso da más claridad a las ideas que nos quieren transmitir y además les da mayor facilidad de persuasión. Esta claridad es importante porque esto hace que todo el público entienda mejor lo que cada una de ellas defiende. Ellas tienen unos argumentos basados en hecho reales y no son simples comparaciones.


6. ¿Qué argumentos manejan cada una de las intervinientes para defender su postura?

Los argumentos de Victoria Kent defienden que debe aplazarse el voto femenino. Ella cree que la mujer, para votar, antes debe estar familiarizada con la república, es decir, la mujer debe darse cuenta de lo que la república le proporciona y así de este modo defenderla. Además, la mujer debe estar preparada, y una mujer estará preparada cuando luche por sus hijos, para darles una cultura y garantizarles unas condiciones de vida saludables.
Por el contrario, Cala Campoamor argumenta que el voto debe establecerse ya. Al principio contradice los argumentos de Kent, dice que las mujeres sí que han luchado en más de una ocasión. También se basa en el hecho de que el analfabetismo decrece con mayor rapidez en las mujeres que en los hombres. Y el argumento que a mi me parece más interesante, el que más me ha hecho reflexionar, es en el que dice, que muchas mujeres dejaran de ser partidarias de la república en el caso de que se les niegue el derecho a votar.


SOBRE LA HISTORIA DEL VOTO FEMENINO

1. ¿Cuándo y por qué comenzó la lucha por la igualdad de sexos?

La desigualdad ha estado presente desde el principio de los tiempos. Los pueblos han luchado contra la desigualdad constantemente, pero hasta la Revolución Francesa no fue un valor defendido de forma global.
Este valor fue defendido por el tercer estado en 1789, cuando el pueblo se rebeló contra la nobleza y el clero, que proponían la subida de impuestos, mientras que estos últimos no pagaban ningún impuesto. Esta propuesta de subida de impuestos era a causa de la crisis que había en Francia, provocada por el derroche del rey y las cortes y por la ayuda prestada al ejército colonial americano para que consiguieran la independencia de EE.UU.
Así pues, el tercer estado se convocó en Asamblea Nacional, para establecer una Constitución en la que defendieron entre otras cosas la igualdad de género. 


2. ¿Qué es el sufragismo? ¿Dónde surgió? ¿Cuáles eran sus objetivos?

El sufragismo es un movimiento feminista del siglo XIX que reclamaba el derecho al voto de las mujeres.
El sufragismo surgió durante la Segunda Revolución Industrial en 1870, en Inglaterra y en los países que habían adoptado un régimen capitalista. Porque en realidad, esa igualdad que se había reclamado durante la Revolución Francesa, esa defensa de “Los derechos del Hombre y del Ciudadano” sólo hacían referencia al Hombre, pero con la palabra “hombre” no se refería a la especie humana, sino al género masculino. A partir de este momento, las mujeres comenzaron a luchar por la igualdad.
Su principal objetivo era conseguir el voto para conseguir reformar la redacción de las leyes y las costumbres del Estado y, en consecuencia de ello, reformar la sociedad.


3. ¿Qué características tuvieron los primeros movimientos “feministas” en España?

El feminismo español estaba atrasado respecto a los demás países Europeos. La sociedad de España se centraba más en la educación de los niños o en el trabajo. Por este motivo las voces feministas, en nuestro país no se propagaron mucho.
De hecho, había unas pautas estrictas que obligaban a la mujer a obedecer y respetar a su marido. Algunas de estas pautas eran, por ejemplo, que si la mujer trabajaba, el sueldo era administrado por el marido; que la mujer no podía comprar nada sin la aprobación del marido (excepto las compras del ámbito doméstico); etc.


4. ¿Qué fue la A.N.M.E?. ¿Cuáles eran sus reivindicaciones?

Fue la Asociación Nacional de Mujeres Españolas. Esta asociación se caracteriza por su larga duración, comenzó en 1918 (en Madrid) y desapareció en 1936.
Su principal reivindicación fue la reclamación del voto femenino.


5. Busca información sobre los avances logrados durante la II República Española en relación a la condición de las mujeres.

Gracias a la II República Española, las mujeres consiguieron la igualdad con el hombre, además de la participación en el entorno político por la que tanto habían luchado. Las leyes mencionadas anteriormente que obligaban a la mujer a obedecer y respetar al marido fueron abolidas, así pues, se aprobó el derecho al divorcio y al aborto. Las mujeres ya pudieron acceder al mundo laboral e, incluso aspirar a cargos públicos. Disfrutaron de nuevos privilegios establecidos, cómo la nueva ley de maternidad. Además de todo esto, en el ámbito de la educación, surgió la enseñanza mixta y la prostitución se abolió.

lunes, 22 de noviembre de 2010

¿La Revolución Francesa fue el comienzo de una nueva Era, la Edad Contemporánea?

  1. Lee el texto y resume en pocas líneas de que trata.

La revolución Francesa junto a acontecimientos de diversas importancias produjo cambios y avances en la sociedad, en la industria, en el comercio… Estos cambios y avances dieron paso a la Edad Contemporánea.
Se extendió el pensamiento ilustrado. Como en todas las revoluciones, no se produjeron cambios radicales por el simple hecho de que no es posible. Pero sí que cambió que vivieran bien sólo los ricos, ya que todo el pueblo se puso en contra de esta organización social, y no les quedo más remedio a los monarcas que cambiar la forma de vida.

  1. Comenta los argumentos  que muchos historiadores (la historiografía francesa, principalmente) sostienen que la Revolución Francesa marca el inicio de una nueva Era, la "Edad Contemporánea".

Muchos historiadores sostienen que la Revolución Francesa marca el inicio de una nueva Era, la “Edad Contemporánea”. Ellos creen que realmente a partir de la Revolución Francesa comienza esta nueva Era, porque se basan en que empezaron a surgir otros acontecimientos, entre los que destacan el nombramiento de George Washington como primer presidente de los EE.UU., el descubrimiento de la máquina de vapor, que ayudará a evolucionar en la industria, el nacimiento de una nueva nación en América y además el desarrollo del Nuevo Régimen.

  1. Comenta por qué otros historiadores (la historiografía anglosajona, principalmente) retrasan el comienzo de la Edad Contemporánea a épocas posteriores a la Revolución Francesa.

Otros historiadores  retrasan el comienzo de la Edad Contemporánea a épocas posteriores a la Revolución Francesa. Estos historiadores creen que la Revolución Francesa sólo dejó secuelas, a partir de las cuales fue evolucionando la sociedad, se fueron descubriendo nuevos inventos, como la electricidad, el teléfono, etc. En concreto, creen que la Edad Contemporánea comienza tras la Primera Guerra Mundial, y todo lo anterior a esto lo consideran Edad Moderna. Se basan en que con el tiempo tras la Revolución Francesa, poco a poco se desarrolló esta nueva Era, y consideran de gran importancia el hecho de la Revolución Francesa, pero no creen que ese sea realmente el motivo que dé comienzo a la Edad Contemporánea.

  1. ¿Cuál es tu opinión? ¿Te inclinas por alguna de las dos?

Personalmente, yo me inclinaría porque realmente la Edad Contemporánea comienza tras la Revolución Francesa. Ya que se produjeron unos cambios notables. No sólo en la forma de pensar de la gente, sino también en los nuevos descubrimientos, por ejemplo la guillotina.
Pienso así ya que aunque historiadores como Barraclogh crean que tenga comienzo más recientemente con la invención del teléfono, la electricidad, los transportes, etc. En realidad esto sólo ha sido a raíz de los cambios producidos en la Revolución Francesa.
Hemos ido avanzando poco a poco, pero claro está, que una nueva Era no va a empezar con grandes diferencias a la anterior, puesto que los cambios son progresivos.
En conclusión, yo pienso que empieza con la Revolución Francesa, con todo lo que supuso, con sus cambios respecto a la organización social y a la forma de pensar, y poco a poco se fueron introduciendo avances tecnológicos que ayudaron al desarrollo de esta nueva Era, y al progreso de la humanidad.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Itinerario por la Zaragoza de la Ilustración (rectificado)

A comienzos del siglo XVIII, Aragón estaba pasando por un momento de ruina económica y humana. Esto se debía a que la industria había desaparecido, no había acceso a la educación, el campo estaba mal cultivado y el comercio estaba menguando.
La población de la Ilustración se dedicaba fundamentalmente a la agricultura y a la industria. En la agricultura hubo un gran progreso, debido a la difusión de nuevos cultivos, a las mejoras en las técnicas y a la repoblación de algunas zonas que estaban prácticamente desiertas. En aquellos años tenían una mentalidad antilaboral, creían que los trabajos manuales eran deshonrosos, pero esto cambia a partir del siglo XVIII, se empieza a valorar de la misma manera el trabajo manual que el resto de trabajos, hay mejoras en las técnicas y en la formación de los trabajadores.
Aquí tenemos un plano de Zaragoza en el siglo XVIII, en él podemos observar además del reducido tamaño de Zaragoza, el límite de la ciudad marcado por el canal imperial por una parte y la centralización de la población, ya que los campos estaban separados por el Canal, para aprovechar el agua de éste como sistema de regadío.
La población ya no está separada en estamentos como en épocas anteriores. Esto es debido a las reformas establecidas por la dinastía de los Borbones. Éstos establecen el pensamiento ilustrado, por lo que ya no hay un grupo de privilegiados y critican la organización social en forma de estamentos. Además en esta época se fomentó la educación pública a través de escuelas primarias y profesionales.

La visita comienza en el Canal Imperial de Aragón, puesto que como he explicado antes, fue una gran creación para “La Ilustración”. Es una de las obras hidráulicas más importantes de Europa, se hizo para utilizarlo como sistema de regadío o también, para la navegación.
La historia del Canal Imperial de Aragón, se remonta a los tiempos de Fernando el Católico, cuando él concedió el permiso para que se creara y a raíz de ahí, se iniciaron las recogidas de aguas en El Bocal de Fontellas. Por motivos económicos, estas obras fueron paralizadas, hasta el siglo XVIII. En el año 1757, Conde de Aranda, ordenó que se continuara con la obra.
El 5 de mayo de 1772, Ramón Pignatelli fue nombrado protector del Canal, ya que las obras duraron muchos años, cuando este murió el Conde de Sástago, se convirtió en su sucesor. Pero aun con estos dos encargados, no llegó a su destino el canal, ya que en realidad, sólo se llevó a cabo una parte del proyecto.
Para hacer navegable el Canal, tuvieron que construir las famosas esclusas de Casablanca, que permitían salvar los desniveles. Sólo se construyeron tres grupos de esclusas, a pesar de la larga longitud del Canal.

Trasladándonos a Vía Ibérica, observamos la Fuente de los Incrédulos. Esta fuente la mandó construir Ramón Pignatelli en 1789, en honor a todas esas personas que creían que no sería posible la navegación del Canal.

Seguidamente, vamos a la calle Vía de San Fernando, dónde se encuentra la iglesia de San Fernando de Torrero, un claro ejemplo de arte neoclásico. Se construyó como parroquia para aquellas familias que habían trabajado en la construcción del Canal Imperial. Sirvió como cuartel a las tropas francesas en la Guerra de la Independencia. Fue en esta guerra cuando, los lienzos, hechos por Goya hacia 1800, que decoraban el altar, desaparecieron. Ahora se encuentran en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid.

Continuamos yendo al Parque Pignatelli, este parque fue creado en homenaje a Ramón Pignatelli, y donde alberga su estatua. El monumento de Pignatelli fue realizado a mediados del siglo XIX, por el escultor Antonio Palao, y el parque fue construido a principios del siglo XX. El monumento se hizo, para conmemorar el 150 aniversario de la construcción del Canal Imperial.

De aquí nos trasladamos al centro de la ciudad, concretamente, a la plaza Aragón, que surgió como consecuencia del Paseo Independencia, que fue construido a principios del siglo XIX. Además, al sur de éste, tras la puerta de Santa Engracia, se colocó una glorieta entorno a la estatua de Ramón Pignatelli (la actual estatua que se encuentra en el parque Pignatelli). Posteriormente, en el centro de esta plaza, se colocó un nuevo monumento, en homenaje al Justicia de Aragón, el cual, le dio nombre a la plaza.

Seguiremos a partir de aquí hacía el Paseo Pamplona, donde se encuentra la Puerta del Carmen, construida en 1789 por Agustín Sanz. Era una de las doce entradas a la ciudad. Ha sido testigo de muchos acontecimientos, entre ellos cabe destacar la guerra de los sitios y la Primera Guerra Carlista.

Ahora nos trasladamos a Conde de Aranda. Pedro Pablo Abarca de Bolea, Conde de Aranda, fue un militar y estadista español. Tras el Motín de Esquilache, Carlos III lo llamó a Madrid para nombrarlo gobernador del consejo de Castilla. Este cargo, le otorgó la responsabilidad de finalizar la expulsión de los jesuitas. Instauró una política reformista, que se basaba en la ilustración. Posteriormente también fue nombrado secretario de Estado interino. A los pocos meses fue destituido y sustituido por Godoy, que le declaró la guerra a Gran Bretaña aliándose con Francia y mandó arrestar a Aranda.
Antiguamente esta era una calle muy transitada e importante, por lo que se decidió darle el nombre de éste, para conmemorar toda la influencia que tuvo Conde de Aranda sobre España.
Aquí acabamos nuestra visita por la Zaragoza de la Ilustración, espero que os haya gustado esta visita en la que hemos aprendido sobre el homenaje a personajes legendarios. ¡Hasta pronto!

lunes, 8 de noviembre de 2010

Comentario de una secuencia de la película "Vatel"

Vatel es una película que viene a reflejar la forma de vida y costumbres propias del Antiguo Régimen. Perfectamente, podemos apreciar la gran riqueza de la que disponía la realeza, así como de los grandes espectáculos a los que acostumbraban a asistir, exigiendo la perfección en éstos para no llegar a cualquier tipo de conflicto.
Luis XIV, es más conocido como “el Rey Sol”, ya que su reinado era como un sistema solar, él era el Sol y todo lo demás giraba a su alrededor. Era el máximo representante del absolutismo monárquico, ya que ejercía su autoridad sobre todas las decisiones tomadas en el reino.
Además de Luis XIV, cabe destacar la figura de Vatel como principal protagonista de la película. Vatel, nacido en Suecia en el año 1631, fue hijo de un techador. Sin querer seguir los pasos de su padre, decidió trabajar en la cocina que era lo que realmente le motivaba. Otro personaje destacable, es Fouquet, detallista francés y descendiente de una familia que hizo fortuna gracias al comercio textil.
Como podemos ver, en el antiguo régimen los hábitos de vida eran muy diferentes a los actuales. Una de las diferencias más destacadas es la forma de gobierno, antiguamente, la existencia de una monarquía absoluta producía que, la toma de las decisiones fuera a criterio del rey, un poder concedido por derecho divino. Por el contrario, en la actualidad, al existir un gobierno democrático, los ciudadanos a través de sus votos toman las decisiones y no el rey.
En lo que se refiere a la economía agraria, antiguamente, gran parte de la población vivían de la agricultura y/o ganadería mientras que ahora sólo una minoría vive de este negocio, además, el comercio existía a largas distancias, pero no cobraba tanta importancia como hoy en día.